viernes, 13 de diciembre de 2013

EPD 7: ELSA Y FRED

1. Describe la evolución del protagonista y el cambio en su proyecto vital tras conocer a Elsa.

Federico, uno de los protagonistas de la película se trata de un hombre que acaba de quedarse viudo, después de haber vivido toda su vida trabajando para su familia y con su mujer; con la que creemos no fue muy feliz, ya que dice que con ella no se rió mucho y la describe como "ordenada". Se encuentra solo, triste y sin nada que hacer. Él mismo se ve  mayor y le da más importancia de la cuenta a sus enfermedades, como le dice Elsa le encanta estar enfermo, lo único que le queda es la compañía de su perro y su hija que le controla y lo trata como una persona dependiente.
Al conocer a Elsa se ve un gran cambio en él, aunque al principio se muestra poco receptivo y evade quedar con Elsa y salir con ella; al poco tiempo va cogiendo confianza se divierte con ella, y esta le hace comenzar a ver las cosas de otra manera, y en general a disfrutar de la vida, a reírse y a enamorarse "como dos adolescentes".
Tras una de las noches que pasa con Elsa, se observa uno de los cambios más significativos en Fred, se enamora de ella, deja de darle tanta importancia a los medicamentos, comienza a pensar en él y a darse placeres, a disfrutar.
 Además, se atreve a plantarle cara a su hija, creemos que igual de controladora que su difunta mujer, y le da a entender que él es dueño de su vida, y que sabe lo que hacer; que no lo trate como un "viejo". Se permite disfrutar de su dinero ahorrado, en el viaje a Roma en vez de dárselo a su hija; así es feliz y lo disfruta al máximo.
Su proyecto de vida cambia al conocer a esta mujer, esto se observa con la frase de "no me estoy dejando morir, me estoy dejando vivir" tiene un nuevo objetivo en su vida disfrutarla al máximo, sin miedos, ni prejuicios por su edad; que es lo que descubrió con Elsa.
En conclusión, Elsa fue una "medicina" en la vida de Federico, le curó su infelicidad, su baja autoestima, y le abrió los ojos para continuar su vida disfrutándola al máximo.

2.Comenta como es el desarrollo de la actitud de la red social del Fred y Elsa antes y después de conocerse.
La red social de Elsa, concretamente sus hijos, uno de ellos, siempre parece acudir a ella porque necesita dinero y es menos controlador, que el otro hijo, que parece ser el “padre” de Elsa, ya que a menudo la llama por teléfono y le hace algunas visitas, preguntándole en todo momento qué hace y recordándole algunas cosas. No comprende el comportamiento tan "aniñado" de su madre, como por ejemplo cuando tiene un pequeño accidente rompiéndole el faro a la hija de Fred y se marcha sin decir nada, o amenaza al nieto de Fred (antes de conocerlo) entre otras actitudes.
En cuanto a Fred, su hija se preocupa demasiado, puesto que recientemente había fallecido su madre, o bien, la mujer de Fred. Parece ser una persona que suele manejar los asuntos de su padre, sin consultarle que prefiere él en concreto. Ya que parece que la casa ha sido amueblada y comprada a disposición y a gusto de la hija. Fred parece tener una actitud pasiva, depresiva y triste, y muestra indiferencia entre estos aspectos, parece que su vida había finalizado con la muerte de la esposa.
Sin embargo, el nieto y el amigo/médico de Fred, siempre pretenden animarle, ya que se ve cabizbajo a menudo, y el tema de Elsa y su nueva relación ambos la tratan con normalidad y además se alegran de ello.
Elsa y Fred, hacen saber que están juntos, compartiendo sus vidas, ya que ambos a pesar de tener sus familias y red de relaciones establecidas, son personas que viven solas, con mucho tiempo libre, y no parece a simple vista gustarles la idea de que ambos estén juntos o sean amigos.
Actualmente, muchas familias no conciben que sus madres o padres, puedan encontrar una pareja o amigos de diferente sexo para compartir parte de sus vidas y rechazan estas relaciones, piensan en muchos casos que son una falta de respeto hacia sus cónyuges, fallecidos o no. No concebimos que las personas mayores puedan de nuevo enamorarse y se considera ¨vergonzoso¨ o ¨malo¨, lo ridiculizamos.
La sociedad se toma la libertad de decidir y establecer que aquellos que tengan cierta edad, no pueden ligar, flirtear y crear nuevas redes de relaciones con personas más jóvenes o más mayores. Son una serie de estereotipos que hemos adquirido de cómo deben comportarse los adultos mayores y aquellos que no se corresponda, nos hace gracia o nos ruborizamos. En el canal de televisión ¨Antena-tres¨, hay un programa denominado ¨mayores gamberros¨ donde se observa lo que aquí estamos explicando. Este programa muestra unos mayores con actitudes, más "propias" de adolescentes que de personas de su edad, y las personas lo observan extrañados y les produce risa.(Más info: http://www.antena3.com/programas/mayores-gamberros/gamberros/)

Como anteriormente comentábamos, ambas familias no muestran simpatía con la idea de que estén viéndose. Se sorprende la hija de las nuevas pautas comportamentales de Fred, sobre todo de este, que es el que más cambia su situación tras conocer a Elsa. Los familiares de Elsa, no parecen tan extrañados con las múltiples salidas, pero si es verdad que el ex-marido de Elsa la considera literalmente, loca, pero ¿por qué?. A pesar de las mentiras, historias inventadas, y ¨locuras¨, es lo que le da vida a Fred, y no le importa, es una forma de mostrar la vida que nos perdemos por no parecer unos locos ante los otros, rompen las reglas de lo establecido como normal.
En concreto la hija de Fred, es capaz de valorar las nuevas decisiones tomadas por su padre, y piensa que este tiene todo su derecho a invertir su dinero en su propia felicidad. Al igual que debería hacer ella. Su actitud cambia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario