Esta EPD ha consistido en visualizar la película “Los límites
al sol”, la vimos en grupo, y posteriormente se ha contestado la siguiente
pregunta:
Comenta la situación de los personajes adultos mayores: Valor social: trayectoria de vida,
perfil socioeconómico, contribución de las personas mayores a la sociedad. Desprestigio, decadencia, conocimiento, sabiduría, experiencia de
vida, de mundo, etc. Papel familiar: el mayor en la familia y la familia
con respecto al mayor. El “conflicto” que en cualquiera de sus
manifestaciones pasa por la figura de la persona mayor a lo largo de las vidas
representadas en la película.
La película de “la ciudad sin límites” es protagonizada
principalmente por una persona mayor y su mujer, en este caso ella parece tener
el control de la situación familiar y parece ser que es la que decide por el
marido, que está enfermo. El perfil socioeconómico que presenta es una familia
acomodada y con suficientes recursos económicos, ya que han internado al mayor
en un hospital en París, donde se han trasladado sus tres hijos con sus
mujeres, novias y amantes. Tal y como se ve observa, más que una habitación de
hospital, parece la habitación de un hotel, por lo que se deduce que este es
privado, algo que otras personas no pueden permitirse. Además, la apariencia
física de la mujer y de la familia denota que pertenecen a una clase social
alta, y los empleos de los hijos parecen estar bien remunerados.
En esta película se
representa la “locura” y el mundo creado por el adulto mayor, enfermo terminal
de cáncer que empieza a perder la razón, los hijos están preocupados por su
padre pero a la vez muestran sus intereses económicos, es decir, su
preocupación por la herencia. En esta aparente locura parece que nadie
comprende o intenta comprender a la persona, excepto el hijo menor, que intenta
averiguar qué es lo que le acurre a su padre, que no parece tan loco cómo lo
definen los demás familiares.
Los familiares están esperando a la
muerte, mientras que el menor intenta acompañarlo en esta etapa concediéndole su
último deseo
apoyando y ayudando a buscar la verdad de ese pasado oculto, con la única
intención de darle paz y consuelo en sus últimos momentos, este le ayuda a salir del hospital, puesto que no le dejan,
y la mujer adopta una dura actitud que impide a su hijo que indague, incluso le
miente para que no averigüe la verdad.
Es contradictorio, pero en ocasiones
parece que a pesar de estar presentes todos los miembros de la unidad familiar
en París acompañando a su padre en sus últimos momentos, a la vez parece que
está completamente solo, siendo incomprendido, y no satisfaciendo y escuchando
cuál es su demanda.
De esta manera la película también quiere resaltar el derecho de
cualquier persona a elegir cómo vivir y cómo morir, y lo representa con una
persona además mayor, encerrado en un hospital con medidas de seguridad y
vigilancia las 24 horas del día, y se observa cómo busca en lo profundo de su
mente y supuesta locura, engañando también a sus familiares sobre su estado o
toma de las pastillas, para alcanzar la libertad aunque solo sea en su cabeza,
en esa habitación y evadirse, en su ciudad sin límites.
Las personas mayores parecen que pierden la credibilidad,
invalidando sus opiniones y sus creencias, creyéndonos que lo que estos decidan
no es válido y no es posible.
Se puede
diferenciar por un lado el interior de su cabeza, el revivir historias pasadas,
como la lucha comunista desde la resistencia de París, y por otro lado las
mentiras de la esposa hacia sus hijos, pudiendo observarse valores tales como
el egoísmo y otros, predominando también, la infidelidad entre las parejas.
Añadir, que a simple apariencia se muestra una familia unida y sólida, pero
debajo de esto existen mentiras por parte de la madre y entre hermanos y se oculta
la verdad, las apariencias engañan.
Y
el secreto solo está en la mente y en el alma de ese padre mayor a punto de
morir, aquejado por su enfermedad y por la pena, de su compañero Rancel, que
murió joven compañero del protagonista en una lucha comunista.
En cuanto al papel familiar,
para los familiares el mayor es una carga ya que está enfermo se preocupan por
él, pero a su vez no le dan ningún tipo de credibilidad ya sea por su
enfermedad o por su edad, el hijo pequeño es el único que observa a su padre
con otros ojos; a pesar de que mucho tiempo estuvo alejado de él. Por su parte
el padre se muestra ante los hijos como ausente, dependiente, enfermo y los trata como a extraños cree que estos no
le creen, que están todos coaligados para no hacerle caso y en contra suya.
La mujer lo trata como un
niño pequeño, no le deja actuar como él quiere, lo muestra como una persona
enferma y "de mente", a pesar de que muchas cosas de las que el mayor
cuenta son ciertas, oculta la verdad del mayor, lo controla y limita su vida,
no deja que se exprese y esto se observa al final como le ha
"obligado" a vivir una vida que él no quería, de lo que este se da
cuenta cuando está a punto de morir.
En cuanto a los hijos se
preocupan por las enfermedades de su padre, pero no le prestan atención ni le
escuchan. Por su parte, el hijo menor Víctor observa que el padre actúa y
disimula ante sus hermanos y su madre; y empieza a creerlo y escucharlo; se da
cuenta que su padre está más cuerdo de lo que piensan y que lo único que quiere
es rectificar un error del pasado.
Con respecto a la relación entre
los hermanos, se producen numerosos conflictos por las decisiones que se toman
con respecto al padre, en la cuales algunos se imponen sobre Víctor. A la
persona adulta mayor, no le dan la capacidad de decidir, tomando su voz para
decisiones importantes. Entre hermanos no existe una buena relación hay
mentiras, escasa relación y poca confianza.
Se observan numerosos
conflictos en la película como puede ser el asunto de Víctor, que da
credibilidad y ayuda a cumplir algo pendiente de su padre, a pesar de no ser lo
conveniente para su salud y de ser una persona enferma; aunque su familia este
en contra suya. Por ello, el conflicto es la lucha constante con su familia
para poder ayudar a cumplir lo que quiere hacer su padre, creer a una persona
considerada dependiente y "loca", este intentará conocer su
experiencia de vida y ayudarlo a pesar de las trabas que le pone la madre para
descubrir la verdad.
Otro de los conflictos que
se observan al final en la película, es la decisión del padre de ocultar su
homosexualidad y vivir toda su vida, una vida ajena a la que él deseaba.
Viviendo con una mujer que no le dejó ser feliz, y entre extraños como él los
describe, sus hijos, los ve como hijos de ella ajenos a él. Al final de su vida
intenta enmendar sus errores, y contar su realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario