Esta
EPD se ha realizado en grupo de dos, en este caso nosotras nos hemos dividido
para realizar nuestro trabajo con otras compañeras y así realizar un trabajo
desde diferentes perspectivas. Esta entrada se corresponde al trabajo realizado
por Ángela Sánchez y yo, Jennifer.
El
dibujo de Pepa, describe a una mujer adulta mayor, ambas hemos coincidido en
dibujar una mujer quizás por ser las dos mujeres. La hemos dibujado (Ángela) con
rasgos característicos de una edad avanzada, como son las arrugas. Hemos querido
expresar como nos imaginamos a una mujer adulta mayor físicamente, con el pelo
no muy largo, con falda por debajo de la rodilla, bolso y ropa no muy
llamativa.
1.
¿Describe
brevemente el tipo de formación al que podría aspirar?
Consideramos
que por lo general, como cualquier tipo de persona puede aspirar a cualquier
tipo de formación que se proponga.
Pero
según nuestro prototipo de persona adulta mayor, la mujer del dibujo, nos
parece que podría o suele acercarse a la escuela de adultos para aprender a
leer o escribir, además de conocimientos de cálculo; que es lo que muchas
personas lo ven más necesario y útil.
Las dos
compañeras que hemos hecho el dibujo, hemos coincidido en determinar que sería
una mujer. Ya que las mujeres adultas mayores de nuestros días, solían tener
menos oportunidades para ir a la escuela cuando estaban en edad escolar, ya que
la enseñanza y la educación reglada estaban masculinizadas mayoritariamente; y las
mujeres quedaban relegadas a su casa, a sus hijos y su casa.
2.
¿Cómo
crees que será su actitud como estudiante?
Asociada
a las características antes comentadas, suponemos que esta persona adulta
mayor, será una persona no acostumbrada al ambiente educativo, ya que consideramos
que ha dejado los estudios, y que volver a ello, le supondrá una adaptación a
volver a estudiar, y asistir a clase.
Asociamos
también a una persona mayor, que se acerca a edad adulta a la educación, que
mostrará interés por aprender, y tendrá inquietudes diferentes. Será crítico y
dará su opinión sobre lo que se estará estudiando, ya que por su experiencia,
tiene una mayor seguridad para opinar de ciertas cosas y ser crítico, mientras un
alumno en edad escolar, no cuestiona lo que dice el profesor.
Por
otra parte, algunos conocimientos los podrán contrastar y sacar ejemplos de su
propia experiencia; por ejemplo, en el caso de la historia de España, si se
trata el tema de la guerra civil o el
franquismo y alguno vivió en dicha época, podrá exponer su experiencia. Además
creemos que valoraran el aprendizaje y por ello se mostraran agradecidos por
esta nueva oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario