lunes, 28 de octubre de 2013

Educando a Rita

En la segunda EPD de la asignatura hemos visto la película "Educating Rita" una historia bastante interesante y un buen ejemplo de educación para adultos, una buena forma para analizar la necesidad de dicha educación en base a esta, trabajamos en grupo para nutrirnos de diferentes perspectivas, y este trabajo es fruto de un grupo formado por Julia Martínez, Ángela Sánchez, Alba, Cristina Tomé y nosotras dos.
1.    Rita/Susan (Julie Walters)

a)    ¿Qué busca este personaje al retomar su aprendizaje?
b)     ¿Su entorno comprende su interés por aprender?
c)     ¿Qué esperan de ella su familia y amigos?
Rita según podemos observar en la película busca como ella misma dice conocerse y encontrarse por dentro, suponemos que para saber hasta dónde puede llegar y desarrollarse personalmente, además como ella dice esta "fuera de onda" uno de los principios de la educación permanente que ya hemos estudiado, adaptarse a los continuos cambio para no quedarse atrás. Asimismo, Rita busca alternativas a su vida, que la valoren,  "sentirse más viva" como ella dice. Y nosotras añadiríamos que busca romper conflictos de clase, estar al mismo nivel que su profesor y que otras personas.
Podemos diferenciar dos partes, por una parte la búsqueda de un aprendizaje y desarrollo propio, y por otra parte, la social, el adaptarse a los cambios sociales y romper la desigualdad de clases (estar al mismo nivel que el profesor y sus amigos).
En su entorno en general, no hay una comprensión de su interés por aprender sobre todo y principalmente por parte de los hombres de su entorno; su marido le dice literalmente "que le ha envenenado" no quiere que salga de sus patrones de "mujer de su casa" y vea alternativas. Creemos que por otra parte, le da miedo que Rita, encuentre una alternativa mejor y cambie de vida o no se ve lo suficientemente bueno para ella. Su padre por su parte, tampoco le gusta que quiera estudiar, ya que sostiene el mismo pensamiento que su marido, que debe mantenerse en su casa, tener hijos, etc.
Por parte de su madre, observamos un comportamiento diferente, ya que la madre sin pronunciarse se puede entrever como está sometida y atrapada en el rol que le han atribuido y que no ha tenido oportunidades o no ha buscado alternativas. Nos da la sensación de que a la madre le hubiese gustado romper moldes y no conformarse como su hija Rita, y ve en cambio que su hija pequeña, está siguiendo sus pasos y quizás en un futuro se encuentre frustrada como ella.
Se ve claramente que esperan que Rita sea una mujer sumisa, que acate su rol socialmente establecido de esposa y madre de sus hijos, y que no se preocupe por aprender, conocer nuevas cosas, tener nuevas perspectivas, y que sea conformista. De hecho la presionan para que sea así. En el caso de su hermana nos llama la atención como no se plantea otras alternativas, siguiendo el patrón establecido familiarmente.
Por otra parte, hemos observado que se recalcan bastante las diferencias de clase social en esta película, ya que de ella esperan que tenga hijos y sea una buena esposa, pero de las mujeres de clase social alta se espera que estudien, no solo que sea una madre y esposa.
2. Frank Bryant (Michael Caine)
a)    ¿Encuentras que este personaje está desilusionado por la enseñanza?
b)    ¿Cómo describirías su relación con el alumnado universitario?
c)    ¿Cómo es la relación que mantiene con Rita?

El protagonista de esta película Frank Bryant, se muestra frustrado o desilusionado por la enseñanza. Creemos que esto puede ser debido al sistema educativo, además de la actitud del alumnado ante sus enseñanzas. Rita quizás rompe con la estructura rígida del sistema educativo.

Por un lado, en el ámbito académico la relación que mantiene con Rita, es totalmente diferente a la que tiene con sus alumnos, con estos últimos asume una relación distante propia de profesor-alumno, sin embargo su relación con Rita es mucho más informal, coloquialmente se conoce como “una relación de tú a tú (y no de usted)”.

La forma en la que recibe Rita los conocimientos y el asesoramiento del profesor a la hora de aprender, es también diferente en comparación con sus alumnos, puesto que él en las clases parece hablarle a un conjunto de personas, y ellos se mantienen sentados en sus mesas pareciendo que escuchan las lecciones de su profesor de literatura. Pensamos que la ilusión que muestra Rita por aprender, no es la misma que la de sus alumnos, esto puede que motive al profesor, ya que este a través de la misma puede ver la utilidad de sus lecciones y conocimientos, puesto que Frank cree no ser  buen profesor, antes de tutorizar a Rita.

Además pensamos, que los alumnos no parecen valorar la educación en comparación con Rita, puesto que para ella es un reto y le otorga bastante importancia, ya que cree que es la herramienta que tiene para poder progresar, conocerse a sí misma, satisfacer sus inquietudes, conocer mundo, etc. Por lo que, esto parece que motiva al profesor.


1.    Rita/Susan (Julie Walters)

a)    ¿Qué cambios se producen a lo largo de la película en su comportamiento y en la percepción de su aprendizaje?
b)    ¿Conoces en tu entorno alguna persona o situación con alguna similitud a las de Rita o su familia? Descríbela brevemente


A lo largo de la película se produce una serie de cambios en Rita, para empezar podemos observar una serie de cambios físicos, tras comenzar a rodearse en un ambiente diferente.

Con respecto a su percepción de su propio aprendizaje se ve más preparada y formada para poder expresar sus opiniones sobre un tema, justificarlo correctamente, además de ser crítica; sin sentirse inferior a otros como le ocurría en un principio.

Otro de los cambios que se produce en ella, es que adquiere mayor seguridad, asume así la capacidad de tomar sus propias decisiones, y empoderarse para afrontar cualquier situación.
Además, podemos destacar como la educación le otorga habilidades sociales para desenvolverse en los nuevos contextos, como se observa en el caso de los universitarios o personas más formadas. La educación permanente le proporciona autonomía, libertad de pensamiento y decisión.
Ella misma ve el cambio que se ha producido en ella desde que comenzó a formarse, reconoce la ayuda que le ha concedido Frank durante su proceso de aprendizaje ya que ve que el profesor aparte de contenido teórico también le muestra cuestiones útiles para su formación y crecimiento personal, siempre siendo ella misma. Ejemplo de ello es el comentario de “ya sabes que vino llevar, que ropa ponerte, que libros comprar, etc”.
Personalmente, conocemos más ejemplos de personas en nuestro entorno que se parecen a la familia de Rita, ya que muchas personas siguen los patrones que se le imponen por su familia, como es el rol de ama de casa, madre y esposa; ejemplos de ellos, podemos ver a muchas de las personas con las que convivimos que no han tenido alternativas, se nos ocurren casos como los de las mujeres gitanas que observamos en nuestro centro de prácticas, que a una edad bastante temprana deciden casarse, tener hijos y servir a sus maridos, dejando la escuela a una edad prematura.
En el caso de Rita, conocemos algunos ejemplos de mujeres que tienen una similitud con Rita como es una conocida llamada Gema, que a pesar de tener un trabajo estable, pareja e hijos y dedicarse a su familia y a su hogar, ha decidido comenzar a estudiar una carrera universitaria a distancia.
2.    Frank Bryant:
¿Qué cambios se producen a lo largo de la película en su comportamiento?

Se puede destacar un cambio de actitud en la forma de impartir las clases, ya que anteriormente a la llegada de Rita se relacionaba de una manera inadecuada con el alumnado, y posteriormente, con su nueva alumna Rita se le ve un mayor entusiasmo al impartir las clases.
Su percepción acerca de la forma en la que enseña, cambia debido a la actitud de la alumna, la metodología usada en la formación de la misma, espacios utilizados y atención individualizada. A pesar de que inicialmente, se considerara incapaz de formar a una alumna como ella.
Con respecto a su consumo excesivo de alcohol disminuye en el período que en el que se relaciona con Rita, pero cuando esta se va independizando académicamente y su pareja decide poner fin a su relación, vuelve a tener una fuerte recaída.
También podemos destacar como al inicio es Rita la que mostraba cierta dependencia hacia el profesor para el desarrollo de su aprendizaje, y una vez que se siente más autónoma es Frank el que muestra mayor interés por Rita.

3.    La relación entre ellos
a)    ¿Qué les hace cambiar mutuamente?
b)    ¿Qué aprende Frank de Rita?
c)    ¿Qué aprende Rita de Frank?

Se puede observar que la figura de Rita, es la que dinamiza la vida del profesor Frank, al menos en el ámbito académico. Será a partir de las ganas por aprender que muestra Rita, quien motivará al profesor, y este le ofrece todos los recursos disponibles y trata de ayudarla para que consiga su fin, que es aprender.

Uno de los aspectos que Frank puede aprender de Rita es la capacidad de superación que tiene esta. A lo largo de toda la película, se puede visualizar cómo Rita se esfuerza por seguir estudiando y formándose, a esta se le presentan diversas trabas como son la familia (rompe las reglas de la tradición familiar), la pareja, el entorno, etc. Por otro lado decir que Frank, no afronta los diversos problemas que tiene tanto a nivel personal, como laboral, será al final de la película cuando realiza un cambio, en nuestra opinión positiva ya que lo que venía haciendo, no le satisfacía. Quizás sea Rita la que promueva en él, tomar las riendas de su vida.

Además este se sorprende, ya que Rita aprende de manera autónoma, y esto le ha supuesto a Rita un gran avance en cuanto a recopilación de nuevos conocimientos. A pesar de que Rita sigue su camino, el profesor tiene cierta dependencia y constantemente la busca. Por ello creemos que Rita, consigue autonomía no solo en el ámbito académico si no en otros aspectos y se produce el cambio, al final de la película, parece que quién muestra y enseña  una alternativa es ella a su profesor (Frank). Sus vidas se han visto influenciadas mutuamente.

Por otro lado, se puede ver como Rita ha aprendido a tomar sus propias decisiones, dice ser libre, ser capaz de elegir por sí sola, y a integrarse dentro del ámbito universitario. Es cierto que la educación, en este caso le ha servido de herramienta, para este proceso de empoderamiento y otorgarle seguridad, pero la figura del profesor ha sido vital, para reconducirla y guiarla en el mismo. Son muchos los cambios visibles en Rita, desde cambios como el dejar de fumar, cambiar su vestimenta o su nombre, hasta conseguir un mayor nivel educativo y cultural.

Frank le enseñará a ser la misma persona, pero con un mayor número de conocimientos, pudiéndole servir en ciertos aspectos de su vida personal. Además se irá integrando en lugares que antes hubiese sido imposible para ella. Cambia su percepción y elimina su miedo, a la hora de participar en estos contextos que anteriormente no lo hubiese hecho.

En psicología de las organizaciones hemos estudiado que una persona cuando se enfrenta a una organización nueva debe ir adaptándose a la misma, a sus normas, reglas, funcionamiento, etc, si no nos hallamos familiarizados con dicha organización puede producirse el ¨shock de la realidad¨. Cuando nos adentramos en una, la primera etapa es la de ir adecuándose a esa estructura, y nos podemos servir de ciertas destrezas o habilidades sociales, que forman parte de nuestra socialización.

Pues bien esto nos ha hecho pensar que, en la película se puede observar la diferencia de clase, entre Rita y Frank, por lo que son dos formas diferentes de socialización recibidas por parte de sus familias, grupo de iguales y entorno. Rita no sabe cuáles son las pautas y normas que conforman la nueva organización en la que se ha integrado cómo es la universidad, es decir, no tiene un conocimiento previo del comportamiento a seguir en la estructura educativa. Sin embargo y como se ha mencionado antes, su forma de afrontarlo, el trato y su actitud convencional, es la que ha hecho romper con esa rigidez que provoca la amargura del profesor,  la misma que lo ha motivado y por lo tanto mantiene una actitud positiva para seguir enseñando. Por lo que romper con la formalidad, enseña al profesor y al público que vea esta película, otra modalidad de impartir las clases, donde seguramente se aprenda mucho más, un ejemplo de ello sería que la educación se adaptaría a las necesidades individuales de cada alumno.

4.    Destaca que aspectos nuevos relacionados con la Educación de Adultos te ha aportado
Nos ha aportado, dejar de asociar la Educación para adultos con ancianos o personas muy mayores; poniéndonos el ejemplo de Rita con 27 años, una mujer joven.
Además, hemos visto como con la educación para adultos se rompen los esquemas, tanto sociales (dándole la oportunidad de acceder a otras clases y tipos de relaciones) como mentales (rompiendo las limitaciones que tenemos cada uno).
Por otra parte, creemos que esta educación la deben emplear también los profesores para motivar a los alumnos y aprender nuevas formas de enseñar.

Asimismo, otro aspecto que nos ha mostrado esta película, sería el aprendizaje autodidacta (una característica de la Educación Para Adultos), ya que Rita por sí sola gestiona su aprendizaje, se interesa por nuevos autores de poesía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario