Para
concluir este blog, nos gustaría comentar que este nos ha servido para plasmar
todas las actividades realizadas, además de algunos asuntos que hemos
considerado de interés. Lo podríamos haber hecho mejor, haber comentado muchas
más cosas interesantes sobre la educación para adultos y mayores, y esto no es
escusa, pero debemos decir que al igual que nuestros compañeros nos hemos visto
bastante limitadas por la gran carga de trabajo y el poco tiempo del que
disponemos para su realización.
En cuanto a
lo trabajado en la asignatura, consideramos que nos ha ayudado a acercarnos a
la educación permanente y de mayores y además a eliminar muchos de los
estereotipos con respecto a este colectivo de personas mayores y adultas. Por
su parte, las clases teóricas han sido lo suficientemente amenas para atraer
nuestra atención, y participar, que nos ha sido bastante útil para aplicar los
conocimientos en nuestras experiencias y compartirlas. Además, los conocimientos adquiridos nos servirán para posibles
intervenciones futuras, cuando ejerzamos como educadoras y trabajadoras
sociales. Con respecto a las epds hemos hecho trabajos en grupo,
sobre temas relacionados con la asignatura aplicando la teoría de forma
práctica, y con la ayuda de algunas películas relacionadas.
Para
finalizar, nos gustaría decir que esta asignatura nos ha enseñado que nunca se
deja de aprender y que por muy mayores que seamos somos personas con
capacidades y aptitudes para seguir aprendiendo, lo que en algún momento de
nuestra vida no pudimos aprender, aunque lo haremos de diferente forma y con
otros ritmos. Además, debemos saber que aunque muchos mayores son
infravalorados, la edad no es más que un signo de experiencia, y por ello
debemos pararnos a escuchar y aprender también de ellos.
Nos despedimos así, de esta asignatura, y esperamos seguir aprendiendo sobre las personas adultas y mayores, y sobre la educación permanente. ¡Hasta Pronto!